Recuadro
Simetría...¿Para qué?
A pesar de nuestro amor por ella, la naturaleza no se caracteriza precisamente por planear sus diseños con antelación. La evolución funciona con lo que hay y su estilo creativo se ha equiparado con el de un fontanero en contraposición al de un ingeniero. Así las cosas cabría preguntarse si nuestra simetría anatómica, heredada de peces arcaicos representa algún tipo de ventaja evolutiva. Las ventajas evolutivas de ser un pez simétrico
son evidentes. Un pez con aletas en un solo costado nadaría en círculos
( J ), la simetría
dota a los peces de una forma aerodinámica, adecuada para rápidos
desplazamientos en el agua, y si alguna vez existieron peces con ojos en
uno sólo de sus laterales debieron de ser presa fácil para
cualquier depredador que se les acercase por su lado ciego.
Y ya evolucionados hasta nuestra erguida posición bípeda, ¿qué nos aporta la simetría?. Aunque nuestro diseño no es especialmente aerodinámico, mantener una anatomía simétrica nos ayuda en nuestra particular lucha contra la gravedad, para mantener el equilibrio sin renunciar a nuestra movilidad |
Y, como no, nuestro gusto por lo simétrico se plasma en el mundo que imaginamos o diseñamos a nuestra medida, desde el arco de medio punto a las lentes, pasando por estadios de fútbol autopistas o edificos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
la simetría como parte de la estética humana | la simetría de Escher, un híbrido entre estética y matemáticas | En ingeniería, los diseños simétricos cumplen desde antiguo una función utilitaria al equilibrar las cargas y pesos de forma óptima. | El buen funcionamiento de una lente depende de la perfección de su simetría. Además de factores como la calidad o la homogeneidad del vidrio, la geometría óptica requiere la curvatura adecuada y rigurosamente simétrica para conseguir un enfoque satisfactorio. |
de vuelta a http://www.cienciateca.com/simetria.html
preguntas/comentarios a cienciateca@mail.com
©Pedro
Gómez-Romero, 2002